Simposio virtual en Ciencias Ómicas


Creado por: Johan Giraldo
El programa ÓMICAS invita a toda la comunidad científica a participar del 23 al 27 de noviembre, con charlas o como asistentes a nuestro Simposio Virtual en Ciencias Ómicas, donde se presentarán trabajos de investigación en las modalidades de presentación magistral o póster.
Durante cinco días se presentarán avances de investigación temas como genómica, epigenómica, sensores, caracterización insilico y mejoramiento de cultivos agrícolas, enfocados en abarcar los retos de seguridad alimentaria y productividad sostenible. Este simposio está diseñado para compartir conocimientos y competencias en ciencias ómicas aplicadas a la agricultura, y las cuales pueden ser transferidas en sus contextos particulares de estudio, investigación o aplicación.
Los interesados en participar como conferencistas o espectadores se pueden inscribir gratis en https://www.omicas.co/symposium2020
También tendremos conferencias magistrales de investigadores internacionales como el Dr. Dr. João Valente de Wageningen University & Research (WUR), quien hablará acerca de los avances recientes en sistemas basados en UAV y los futuros retos de robótica para el mejoramiento de plantas. A su vez, el Dr. Dr. Wei Gao, de Caltech nos hablará sobre su trabajo en biosensores no invasivos.
Este espacio está abierto para todas las personas interesadas en conocer y discutir sobre los avances más relevantes en ciencias ómicas aplicadas a la producción de alimentos.
__________________________
ÓMICAS
El Programa ÓMICAS: Optimización Multiescala In-silico de Cultivos Agrícolas Sostenibles, único ganador de la convocatoria de Colombia Científica en el foco de alimentos, busca, a través de siete proyectos, desarrollar e implementar estrategias científico-tecnológicas para el mejoramiento de variedades agrícolas con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria y una producción sostenible a nivel mundial.
ÓMICAS está conformado por investigadores, estudiantes de pre y posgrado, y personal de apoyo de 16 instituciones, entre las que se encuentran instituciones de educación superior (IES) acreditadas, nacionales e internacionales, IES nacionales no acreditadas, centros de investigación internacionales en agricultura y empresas nacionales del sector industrial, siendo la Pontificia Universidad Javeriana Cali la entidad ancla.
Podrá encontrar más información acerca de programa y el equipo de ÓMICAS, en la página web https://www.omicas.co/
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la visita de la profesora Carla Varela, académica e investigadora de la Universidad...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.