Finanzas sostenibles: aportes para la transformación de nuestra casa común


Creado por: Johan Giraldo
Los desafíos contemporáneos a nivel global nos han llevado a comprometernos en una agenda visionaria común representada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- los cuales tienen el propósito alcanzar un futuro sostenible para todos. Los ODS no solo actúan como guía de las acciones en pro del desarrollo sostenible, sino que se constituyen en la agenda que la Organización de las Naciones Unidas - ONU- se ha trazado para alcanzar 169 metas propuestas al año 2030. Para esto es necesario que los actores gubernamentales, empresariales, académicos y civiles asumamos el compromiso de contribuir en su consecución.
Este compromiso de transformar el mundo mediante el logro de los ODS necesita ser abordado desde las finanzas. El papel de las finanzas es fundamental en términos de contribuir al financiamiento, que garantice, el logro de estos objetivos en el plazo planeado. Las necesidades de financiamiento para el logro de los ODS representan una oportunidad para realizar innovaciones en las finanzas, como campo de conocimiento y, en la práctica, en los servicios y productos financieros. En este contexto, las finanzas sostenibles, o finanzas de impacto, se han convertido en una de las principales herramientas para impulsar la transformación del sistema financiero. Al hablar de finanzas sostenibles se hace referencia al servicio que este campo de conocimiento y de práctica le pueda brindar al logro de un futuro sostenible e integral.
Cabe resaltar que, entre los desafíos que los ODS representan están la superación de la pobreza y la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) deben ser incluidos, de manera central, en el análisis y la toma de decisiones de inversión.
La reflexión a partir de la encíclica Laudato Si', del Papa Francisco, nos llama a repensar las finanzas y a ponerlas al servicio de la construcción del cambio construyendo posibilidades que superen el mero cálculo de la maximización de la rentabilidad financiera. Es por ello que, para el 2021, el XVII Simposio Nacional y el XIV Internacional de Expertos en Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Colombia, abrió su call for papers a académicos y expertos en finanzas, en especial a aquellos con aportes en la intersección de las finanzas con la sostenibilidad.
El call for papers estará recibiendo resúmenes de máximo 200 palabras (en PDF) que permitan conocer la información relevante de su trabajo. Para ampliar la información o aclarar cualquier inquietud puede comunicarse a los correos: oyolaj@javeriana.edu.co o simposiofinanzas@javeriana.edu.co
*Por: Natalie Díaz Simmonds
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco semanas, estudiantes de Diseño de Comunicación Visual y Mercadeo de la Javeriana Cali trabajaron en equipos multidisciplinarios para enfrentar un desafío...
Durante la "Semana Javeriana", La Universidad reafirmó su compromiso inquebrantable con la construcción de comunidad y el fortalecimiento de...
Felipe Ortega y Juan Felipe Otero, hoy egresados de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali, desarrollaron un algoritmo basado en inteligencia artificial que...
En el marco de la Semana Javeriana, el pasado lunes 5 de mayo se presentó en la seccional Cali el libro “Historia del Medio Universitario: La...